Comederos y bebederos apropiados para équidos y su limpieza
Marco T. Álvarez Herrera
Al momento de alimentar a los equinos son variados los factores que se deben contemplar, tales como el tipo de alimento que se brinde y la manera en que se les proporciona, además de esto, es muy importante realizar una selección adecuada del tipo de comedero que usarán los animales, ya que se pueden encontrar distintos tipos, que varían entre diseño, material y tamaño, además de otras características (Riding Warehouse, 2024). Al tomar en cuenta estas consideraciones es necesario tener presente que se deberá garantizar el acceso ad libitum tanto a forraje, como de agua (Ralston, 2021).
Normalmente se presta mayor atención a la dieta que se brinda, pero de que serviría establecer las raciones de alimento adecuadas si los comederos que usamos se encuentran sucios o en mal estado, o en el caso de los bebederos, que se encuentren con algas, al mantener los recipientes de alimentación limpios se evidencia la buena administración de las cuadras (Kentucky Equine Research, 2002).
COMEDEROS
Baldes plásticos
Son ideales al alimentar de forma temporal o durante más tiempo, al utilizar alimento balanceado, en harina, pellets o algún suplemento, cuando se termine de alimentar es conveniente retirar el balde del recinto del animal, debido a que suelen jugar con estos, desperdiciando alimento o dañándose, una opción es fijarlos para evitar esto (Riding Warehouse, 2024).
Es necesario limpiar los comederos cuando en estos quede comida, antes de que se comience a descomponer, además de una revisión constante para verificar su estado, el plástico o el hule se dañan con el tiempo lo que puede causar lesiones en el animal, en el caso de comederos de metal, no se debe usarlos si se oxidan o presentan bordes afilados (Lesté-Lasserre, 2014).
Una manera de mantener los sitios de comida limpios es tratar de mantener alejados a los pájaros, si los animales se encuentran en cuadras y salen por un momento al día, se puede revisar si quedaron restos de alimento y retirarlos para evitar la llegada de aves, otra opción es cubrir el comedero con un poco de paca (Oakford,2017).
Mallas para heno
Este tipo de comederos están diseñados para disminuir la velocidad de consumo del alimento (heno), estas se pueden colocar cerca del suelo sobre un recipiente o bien se cuelgan, evitando colocarlas muy altas de manera que el animal debe de estirar de más su cuello. Se pueden encontrar en diferentes tipos y tamaños de orificios, debido a esto se recomienda no usar mallas de agujeros muy grandes, y que estén bien colocadas, para evitar que el caballo pueda enredarse (Riding Warehouse, 2024).
Las redes permiten disminuir la velocidad de alimentación, así como el desperdicio de forraje, algunas mallas presentan aberturas más pequeñas, para extender el tiempo de alimentación y restringir una ingesta rápida de heno, algunas redes tienen orificios más grandes, estas dejan el heno recogido, pero no disminuyen el consumo (Rice, 2025).
Figura 1. Comedero de malla (Rice, 2025).
Idealmente cada comedero, como bebedero deberá de asignarse a un único caballo, así como su debida identificación para un mejor manejo, si se llega a necesitar su uso para un nuevo individuo se deberán de lavar con abundante agua y algún detergente de limpieza (Consejo superior de la hípica nacional, 2021). Siempre será importante revisar que tanto los comederos no presenten bordes salientes o esquinas que puedan ocasionar lesiones en los animales, en dado caso se debe limpiar para eliminar totalmente la suciedad, garantizando la seguridad de los animales (León, 2007).
Los tanques de agua y o comederos, siempre deben colocarse de modo que el caballo pueda alcanzarlos cómodamente (Stewart, 2022). Al colocar un comedero se buscará que se encuentre lo más bajo que se pueda, así se respeta la posición natural de alimentación de los equinos, posteriormente para su limpieza retire todo el alimento sobrante (Werner et alt, 2022). Posteriormente frote con un cepillo de cerdas duras y jabón, enjuague con suficiente agua todo el recipiente, y finalmente hay que esperar que se seque, limpiar los comederos y bebederos contribuye a la prevención de enfermedades, estos deben ser lavados siempre con ayuda de cepillos y abundante agua (Espinoza, 2015).
BEBEDEROS
Los caballos pueden llegar a consumir de un 5 a 10 % de su peso corporal al día en agua, en el caso de yeguas en lactancia o caballos con una alta actividad, incrementará la ingesta, además el consumo de agua varía en función de la temperatura ambiental y del contenido de humedad presente en los alimentos, preferirán beber de una superficie amplia como se muestra en la figura 3, pero pueden acostumbrarse al uso de bebederos convencionales como el de la figura 4 (Asociación de veterinarios especialistas en équidos de España y Fundación Llorca, 2019).
En el caso de los burros y sus híbridos el consumo de agua sería muy similar al de los caballos, oscilando entre un 5 a 10% de su peso corporal al día, no obstante en el caso específico de los burros se presenta una mayor resistencia a la sed, y no ingieren agua que perciban sucia o contaminada, es por esto que se les debe de garantizar libre acceso a una fuente de agua limpia en todo momento, en recipientes adecuados (Asociación de Veterinarios Especialistas en Équidos de España y The Donkey Sanctuary, 2020).
Es necesario tomar la precaución de mantener los bebederos alejados de los comederos, esto con el objetivo de evitar el humedecimiento del alimento balanceado y que se ensucie el agua, se puede manejar un bebedero por cuadra, pero en caso de que los animales estén en grupo se puede usar 1 por cada 5 a 10 animales, estos deberán de colocarse a un nivel de dos tercios de la altura de la cruz del animal (Acero, 2009).
Figura 2. (Asociación de Veterinarios Especialistas en Équidos de España y The Donkey Sanctuary, 2020)
Figura 3. Consumo en una superficie de agua (AVEE Y Fundación Llorca, 2019).
Figura 4. Bebedero convencional (AVEE Y Fundación Llorca, 2019).
Baldes
A diferencia de los baldes para alimento sólido los que se utilizan como bebederos deberían de lavarse y enjuagarse todos los días de manera rápida cuando se reabastecen de agua, en sitios donde se tienen varios caballos puede llegar a emplearse una manguera, si se hace esto se debe estar atento a limpiar los bebederos todos los días (Kentucky Equine Research, 2002).
Algunos equinos tienen la maña de mojar la paca, ante esto se deberá limpiar muy bien el bebedero todos los días y retirar la paca que se encuentre mojada, pero si el agua se contamina con boñiga se deberá de lavar con detergente el bebedero, esto con el fin de evitar posibles infestaciones de parásitos en el animal. Para efectuar la limpieza del bebedero se necesitará: (Kentucky Equine Research, 2002).
Detergente multiusos.
Cepillo de cerdas duras.
Abundante agua.
Si fuera necesario se puede hacer una desinfección mayor con el uso de cloro, siguiendo las instrucciones de uso y realizar una dilución como lo indique el etiquetado del producto, luego dejar reposar entre 10 a 12 minutos. (Kentucky Equine Research, 2002). Al lavar los baldes se recomienda utilizar un cepillo para así limpiar adecuadamente y retirar la suciedad presente, no siempre será necesario el uso de algún limpiador o cloro, idealmente estos se deben de lavar una vez por semana (Oakford, 2017).
Si el agua de consumo se encuentra sucia, con mal olor o sabor los animales no la ingieren, lo que puede llevar a problemas de salud, los bebederos que requieran ser rellenados de manera manual, y se les dé un mal manejo, van a presentar crecimiento de algas que podrían afectar el sabor del agua (Kentucky Equine Research, 2017).
Bebederos automáticos
Una alternativa que pueden implementar los dueños o cuidadores es el uso de bebederos automáticos, estos tienen muchas ventajas en el día a día, permiten ahorrar tiempo al no tener que estar reabasteciendo, evita transportar baldes con agua, no es necesario mantener grandes tanques de almacenamiento y el agua se mantiene más limpia, no obstante hay que seguir pendientes de su limpieza ya que suelen ser olvidados en el mantenimiento, de igual manera se deben revisar diariamente, es una posibilidad que dejen de funcionar y dejen sin agua a los animales (Blaney, 2015).
PILETAS
Es necesaria la limpieza constante evitando la acumulación de suciedad, además la calidad del agua se ve afectada por distintas causas como estiércol, restos de comida, incluso la temperatura en general, se pueden establecer una serie de pasos a seguir para la limpieza de los bebederos (Catalano y Hathaway, 2023).
1. Descartar toda el agua del recipiente.
2. Restregar para su limpieza.
3. Enjuague el recipiente con una solución con cloro al 10% (1 parte de cloro por 9 partes de agua).
4. Enjuagar dos veces seguidas, con bastante agua limpia.
5. Llenar el bebedero, se podrá consumir el agua al instante.
La temperatura a la que se encuentra el agua juega un papel muy importante respecto al consumo, si es está muy fría o por el contrario muy caliente no la van a consumir, su rango óptimo será de 20° a 26°C, pero si durante el día se llega a 38°C, el agua de las tuberías y mangueras que se encuentren expuestas no se deberá de utilizar para los bebederos (Stewart, 2022).
Figura 5. Pileta de agua (Catalano y Hathaway, 2023).
Referencias
Acero, P. (2009). Planificación y manejo de la explotación equina, Tomo V. https://www.produccion-animal.com.ar/produccion_equinos/produccion_equina_en_general/54-planificacion.pdf
Asociación de veterinarios especialistas en équidos de España (AVEE) & Fundación Llorca (2019). Guía de buenas prácticas de bienestar animal para el mantenimiento, cuidado, entrenamiento y uso de caballos. https://avee.es/wp-content/uploads/2020/03/EU-Guia-buenas-practicas-bienestar-animal-para-caballos-20191007-Rev.1.pdf
Asociación de veterinarios especialistas en équidos de España (AVEE) & The Donkey Sanctuary. (2020). Guía de buenas prácticas de bienestar animal para el mantenimiento, cuidado, entrenamiento y uso de burros y sus híbridos. https://feeva.fve.org/cms/wp-content/uploads/Spanish-Donkey-Guide.pdf
Blaney, M. (2015). Introducción a los bebederos automáticos. The Horse. https://thehorse.com/111520/an-introduction-to-automatic-waterers/
Catalano, C. & Hathaway, M. (2023). Cómo limpiar el tanque de agua de tu caballo. University of Minnesota Extension. https://extension.umn.edu/horse-care-and-management/cleaning-animal-water-tanks#:~:text=Empty%20the%20tank.,Only%20use%20unscented%20bleach%20products.
Consejo superior de la hípica nacional. (2021). Guía de manejo responsable del ambiente del caballo. https://www.consejosuperior.cl/imgmodulo/seccion/117.pdf
Espinoza, A. (2015). Manual de manejo sanitario para equinos de Nicaragua. https://repositorio.una.edu.ni/3206/1/NL70E77.pdf
Kentucky Equine Research. (2017). Consejos para el cuidado de los caballos: mantenga los bebederos limpios para la salud de los caballos. https://ker.com/equinews/horsekeeping-tips-keep-waterers-clean-horse-health/#:~:text=In%20the%20perfect%20world%2C%20every,other%20health%20concerns%2C%20including%20colic.
Kentucky Equine Research. (2002). Limpieza de baldes y recipientes para comida de caballos. https://ker.com/equinews/cleaning-horse-feed-tubs-buckets/#:~:text=Once%20buckets%20have%20been%20washed,scrubbing%20with%20a%20suitable%20detergent.
León, H. (2007). Manejo y cuidado del caballo. Sitio argentino de producción animal. https://www.produccion-animal.com.ar/produccion_equinos/produccion_equina_en_general/53-CUIDADOS.pdf
Lesté-Lasserre, C. (2014). Datos sobre el comedero. The Horse. https://thehorse.com/114106/feeder-facts/#:~:text=Feeders%20designed%20to%20help%20horses,while%20also%20helping%20prevent%20waste.
Oakford, G. (2017). Desinfección 101: cepillos, baldes y puestos. US Equestrian. https://www.usef.org/media/equestrian-weekly/disinfecting-101-brushes-buckets-stalls#:~:text=%E2%80%9CCleaning%20out%20water%20buckets%20and,weekly%20occurrence%2C%E2%80%9D%20Slovis%20advised.&text=%E2%80%9CIdeally%2C%20any%20time%20you%20move,the%20stall%2C%E2%80%9D%20said%20Slovis.
Riding Warehouse. (2024). Guía de comederos para caballos: tipos, métodos de alimentación y consejos de expertos. https://www.ridingwarehouse.com/lc/training/types-of-horse-feeders.html?srsltid=AfmBOoqTnqtbUtdkPrxJkvDjYUkF6aPsA-0PsMJOALiWba6gC854YBNc
Ralston, S. (2021). Prácticas de alimentación en caballos y otros équidos. Manual de veterinaria de MSD. https://www.msdvetmanual.com/es/manejo-y-nutrici%C3%B3n/nutrici%C3%B3n-caballos/pr%C3%A1cticas-de-alimentaci%C3%B3n-en-caballos-y-otros-%C3%A9quidos
Rice, S. (2025). Comederos de heno caseros para caballos: consideraciones, cómo maximizar el suministro de heno y guía práctica. Mad Bard. https://madbarn.ca/diy-hay-feeders-for-horses/#:~:text=Box%20Feeders%20or%20Trough%2DStyle,option%20for%20group%20turnout%20situations.
Stewart, A. (2022). Nutrición de los caballos. Manual de veterinaria de MSD. https://www.msdvetmanual.com/es/manejo-y-nutrici%C3%B3n/cuidado-sanitario-preventivo-y-cr%C3%ADa-de-caballos/nutrici%C3%B3n-de-los-caballos
Werner, M., Bustamante, H., Tadich, T., Uberti, B., Durán, C. & Gajardo, G. (2022). Manual de buenas prácticas, Crianza del caballo raza Chilena. Federación criadores de caballos raza Chilena & Universidad Austral de Chile. https://veterinaria.uach.cl/wp-content/uploads/2022/06/ManualBP_FedCriadores_PDF.pdf