Principales problemas conductuales del caballo

Marco T. Álvarez Herrera


El comportamiento como concepto es muy amplio, engloba todo lo que hagan los animales como movimientos y procesos mentales (Sherman y Seeley, 2024).  Se cataloga el comportamiento conductual en un animal, como un indicativo para el estudio de su bienestar, abarcando conductas anormales, debido a las consecuencias  físicas, fisiológicas, como mentales que este tipo de prácticas pueden generar, en el caso de los equinos, presentan un conjunto de características conductuales propias de la especie, además se establece una conducta como las reacciones y acciones que expresa un animal con una función establecida, en respuesta a determinados estímulos, se describen como anormales aquellas que se alejan del promedio, y no muestran una función clara, además pueden llegar a causar daño en el animal (Tadich y Araya, 2010). 

En los animales el comportamiento está determinado en función de distintas variables, tales como, la predisposición genética, experiencia y aprendizaje, el ambiente, la fisiología, la cantidad y calidad de la interacción con humanos, destacando la que se da en los primeros meses de vida y la exposición a nuevos estímulos de (Landsberg y Denenberg, 2019).

Un porcentaje alto de las conductas no deseadas surgen a partir del proceso de domesticación, para Sierra y Barrios (2021) esto se origina mediante prácticas como mantener a los caballos encerrados en cuadras, en un espacio limitado y en muchas ocasiones con nulo contacto social con otros animales, lo cual crea un escenario totalmente ajeno a su comportamiento natural. A causa de la presencia de conductas anormales se puede llegar a comprometer la salud tanto física como mental del equino (Tadich y Araya, 2010). 

Dentro de las diversas conductas poco usuales desarrolladas, algunos autores tratan de clasificarlas, según González (2016) para una posible clasificación de este tipo de prácticas, se podrían catalogar según su tipo, manteniendo un origen común, ya sea por frustración, un intento de adaptación o una disfunción en la capacidad del sistema nervioso.

Se establece una estereotipia como un comportamiento repetitivo, sin un motivo o función propia para el animal, en los equinos se definen como conductas anormales, y pueden ser una referencia para valorar el bienestar del animal, basándose en el principio de que el comportamiento nace en respuesta a estímulos del ambiente, en un carente estado de bienestar se encuentran el estrés, estado de las cuadras y un manejo subóptimo, algunos ejemplos comunes de estereotipias son, aerofagia, bamboleo y la caminata en la cuadra  (Arias et al, 2020).

El modo en el cual se va a expresar una conducta estereotipada cambia entre cada animal el patrón conductual, usualmente el desarrollo de estereotipias esté ligado a un ambiente poco sano para el equino causando frustración, miedo o estrés, restricción física y falta de estimulación además de la restricción al alimento por lapsos de tiempo (Tadich y Araya, 2010).

Figura 1. Caballo realizando aerofagia (Tadich y Araya (2010).

La aerofagia ocurre cuando el equino se fija a un objeto o superficie con sus dientes incisivos, y comienza a retraer todo su cuerpo con fuerza especialmente en los músculos del cuello como se muestra en la Figura 1, pero también lo pueden realizar sin fijarse a un objeto, de esta manera ingresa una gran cantidad de aire en el estómago, debido a esta conducto se va a generar la producción de una gran cantidad de saliva la cual tendrá un efecto en el estómago disminuyendo la acidez, generando problemas gastrointestinales, otros problemas que causa son la pérdida de peso e hipertrofia de los músculos en el cuello (Arias et al, 2020). Los caballos que presenten aerofagia con fijación alcanzarían a usar entre el 10,4 y el 64,7% de su tiempo, Lo que estaría causando desgaste excesivo en los dientes incisivos debido al roce, como se muestra en la Figura 2, incluso pueden llegar a sufrir quebraduras en piezas dentales (Valencia, 2017).

Figura 2. Desgaste en los incisivos a causa de la aerofagia (Hau-Palé, 2021).


Las conductas no deseadas o conductas anormales pueden tener consecuencias distintas en los animales, de igual su causa puede ser distintas, algunos ejemplos de estas se muestran en el Cuadro 2.  

Cuadro 2.  Conductas no deseadas o anormales presentes en equinos. (Elaboración propia adaptado de Sierra y Barrios, 2021).


Algunos caballos que se encuentran en caballerizas pueden llegar a sufrir lo que conoce como el balanceo del oso, esto consiste en que el animal realiza un movimiento de vaivén lateral de la cabeza, cuello, y de los cuartos anteriores,  este tipo de estereotipia en caballos podría verse como una respuesta del animal el estar encerrado en la cuadra, y a su frustración por no tener contacto social, es de suma importancia brindar momentos de socialización al caballo con el objetivo de mermar la frecuencia de este tipo de conducta.   (Hau-Palé, 2021).   

Esta práctica se va a dar especialmente en animales que son muy nerviosos, y no se les brinda una nutrición acorde a su actividad física, el animal puede sufrir un gran desgaste energético, y cansancio físico constante, debido a los movimientos que realiza, ocasionando pérdida de peso, incluso un desgaste no óptimo en los cascos (Ammirevole, et al., 2022).

Llevar a cabo acciones repetitivas constantemente en los caballos anima la liberación de endorfinas, fomentando una sensación de placer, debido a esto para el animal es muy sencillo caer en la adicción de realizar ciertas prácticas, usualmente cuando se observan caballos encerrados llevar a cabo actividades sin ningún sentido o función, esto en caballos de cualquier raza o sexo (Amaral y Juliana de Oliveira,2016).

En cuanto al manejo de animales con estereotipias siempre se tendrá complicaciones, pero en cuanto al manejo del animal mantener forraje ad libitum, permitirle al animal salir a áreas libre, realizar ejercicio serán maneras de disminuir constantemente el estrés, es necesario mantener una constante vigilancia al comportamiento de los caballos que se encuentran en cuadras y observar si pueden realizar conductas anormales, el desempeño que puede llegar a tener un caballo va a depender en función del bienestar que le sea brindado por sus dueños o cuidadores, y si al estar en confinamientos pueden gozar de las condiciones adecuadas para su especie se velará por su bienestar (Amaral y Juliana de Oliveira,201).


 

referencias

Amaral, J. & Juliana de Oliveira, B. (2016). Estereotipias en caballos deportivos: Revisión de literatura. Revista científica eletrônica de ciências aplicadas da Fait. Volumen 7. http://fait.revista.inf.br/imagens_arquivos/arquivos_destaque/ZUxLWv40h8VklQU_2020-7-14-18-14-5.pdf

Ammirevole, C., Gambini, A., Cunha, J., Barraco, C., Di Criscio, D., & Flores, L. (2022). Presencia de estereotipias en caballos estabulados dentro de un club hípico de Buenos Aires. Revista Científica y Técnica Agropecuaria, Agroindustrial y Ambiental. Volumen 9. http://servicios.ingenieria.unlz.edu.ar:8080/ojs/index.php/agrarias/rt/printerFriendly/89/0

Arias, M., Wickens, C. & Villalobos, L. (2020). Percepción y manejo de comportamientos estereotípicos en cuatro razas de caballos en Costa Rica. Agronomía Mesoamericana. Volumen 30.  1https://www.mag.go.cr/rev_meso/v31n01_237.pdf

González, A. (2016). Comportamientos estereotipados en caballos. Universidad de Zaragoza.  https://zaguan.unizar.es/record/58038/files/TAZ-TFG-2016-4337.pdf

Hau-Palé, A.  (2021).  Los comportamientos estereotipados en el Caballo. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. https://riucv.ucv.es/bitstream/handle/20.500.12466/1846/Hau-Pale%C2%B4_Anna_TFG%20Final.pdf

Landsberg, G. & Denenberg, S. (2019). Introducción al comportamiento de los caballos. Manual de veterinaria de MSD. https://www.merckvetmanual.com/es-us/propietarios-de-caballos/comportamiento-de-los-caballos/introducci%C3%B3n-al-comportamiento-de-los-caballos

Sierra, H. & Barrios, H. (2021). Conductas no deseadas y estereotipias en equinos bajo condiciones de estabulación y en libre pastoreo. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/3db69313-2cbd-4fe1-b132-370394c9f965/content

Sherman y Seeley, (2024). Comportamiento Animal. Britannica. https://www.britannica.com/science/animal-behavior/History-and-basic-concepts

Valencia, A. (2017). Presentación y tratamiento de estereotipias en caballos estabulados. Universidad Tecnológica de Pereira. https://core.ac.uk/download/pdf/92123459.pdf

Tadich & Araya (2010). Conductas no deseadas en equinos. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0301-732X2010000200004&script=sci_arttext#:~:text=CONDUCTAS%20VAC%C3%8DAS,la%20cola%20(Fraser%201992).

Siguiente
Siguiente

Como se debe limpiar los cascos del caballo