Como se debe limpiar los cascos del caballo
Nicole Quesada Pérez
Importancia
La limpieza de los cascos de los caballos es una práctica que se debería de implementar diariamente, de preferencia antes y después de realizar actividad física. Su importancia radica en que los cascos de estos animales acumulan suciedad, humedad e incluso diferentes objetos tales como piedras o clavos. Todos estos fatores contribuyen a una posible infección u otros padecimientos de los cascos, lo que eventualmente se vería reflejado en cojeras (Acero, s.f.).
Muchas veces la limpieza de cascos, al permitir la visibilidad de los mismos, es una práctica que ayuda a corregir de manera rápida y efectiva lesiones o heridas que no hayan sido percibidas, lo cual es fundamental considerando que en la mayoría de casos las cojeras son graduales (León, 2007).
limpieza de cascos
A continuación, se muestran los pasos a seguir, según Acero (s.f.):
Primeramente, se debe recordar tener los cuidados básicos al acercarse a un caballo, los cuales serían presentarse, tocar el caballo y siempre permanecer a un lado del mismo, con la posibilidad de movilizarse rápidamente en caso de ser necesario. Luego, se debe de levantar la pata del caballo y usar el limpia cascos para limpiar tanto el exterior como interior del casco, poniendo mucho énfasis en la limpieza de la ranilla. Barragán (1999), menciona que un mal manejo puede generar la putrefacción de la ranilla.
Limpieza de casco y ubicación de la ranilla
Cascos con lesiones
Ahora, en caso de que el caballo esté en un clima seco y caluroso, se recomienda también realizar la limpieza utilizando agua y aplicar grasa, esto de día de por medio. El fin de esta práctica es humectar el casco, para suavizarlo, asegurar su adecuado crecimiento, dar brillo y evitar la aparición de grietas. Esta medida no se debe de implementar en cascos dañados.
También, en caso de que se presente resequedad, la lanolina de 1-3 veces por semana favorece a la elasticidad del casco.
Por último, en cuanto a la aplicación de la grasa, debe ser después de estar en contacto con superficies duras, ya que si se aplica antes puede generar que el casco no se encuentre tan firme y que por ende sea más fácil que los cascos sufran algún daño.
referencias
Acero, P. (s.f.). Planificación y Manejo de la Explotación Equina. https://www.produccion-animal.com.ar/produccion_equinos/produccion_equina_en_general/54-planificacion.pdf
Barragán, M. (1999). GUÍA PRÁCTICA SOBRE EL MANEJO Y CARACTERÍSTICAS DEL CABALLO CHARRO. [Tesis de grado, Universidad de Guadalajara]. http://repositorio.cucba.udg.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/3186/Barragan_Romo_Margarita_Maria.pdf?sequence=1
León, P. (2007). Manejo y cuidado del caballo. https://www.produccion-animal.com.ar/produccion_equinos/produccion_equina_en_general/53-CUIDADOS.pdf