Diferencias entre caballos, burros y mulas
Nicole Quesada Pérez
El género Equus, se compone básicamente por los caballos, burros, mulas y el burdégano, siendo estos dos últimos las poblaciones minoritarias de la familia de los équidos (The Donkey Sanctuary, 2015).
Figura 1. Diferencias físicas entre caballos, burros y mulas (Olson, 2021).
Principales diferencias
Caballos
Según BBC (2021) y Brooke (2024):
Dentro de las particularidades de los caballos se puede mencionar que estos poseen orejas cortas y pelaje fino, además de contar con flequillo.
Su crin y cola suelen ser más largas respecto a los demás équidos, aunque esta característica también se encuentra relacionada con su raza.
Asimismo, los equinos destacan por su velocidad y facilidad de entrenamiento.
Su crin cae hacia los lados del cuello, siendo este último otro factor de diferenciación, ya que los caballos poseen un cuello más largo respecto a los demás équidos.
Los caballos cuentan con la menor longevidad de este grupo de animales, ya que su esperanza de vida media va de los 25-30 años, pero suele ser menor para los caballos de trabajo.
Burros
Según BBC (2021), Brooke (2024) y The Donkey Sanctuary (2015):
En cuanto a los burros, estos tienen orejas largas muy vascularizadas,cola semejante a la de una vaca (pelo corto y fleco en la parte distal) y no cuentan con flequillo.
Su pelaje es más largo y grueso que el de caballo, sin embargo es menos impermeable, lo que hace que los burros sean más susceptibles a las condiciones climáticas como la lluvia. Además, su crin es corta, menor a 5 cm y suele apuntar hacia arriba.
Por otro lado, es importante recalcar otras características, tales como que los cascos de los burros cuentan con una forma diferente, ya que son más erguidos, pequeños, duros y elásticos que los de caballo.
Asimismo, la notable distinción en la manera en que estos animales vocalizan, al usar el rebuzno.
También, se pueden mencionar aspectos como que sus espejuelos son prácticamente inexistentes en los miembros posteriores, la ausencia de la quinta vértebra lumbar, la diferenciación en el metabolismo y fisiología respecto a los caballos y el menor tamaño de los burros en relación a las mulas.
Estos animales pueden llegar a ser muy longevos, ya que tienen una esperanza de vida media de 30 años.
Mulas
Según Brooke (2024), Mesace (2022) y The Donkey Sanctuary (2015):
En el caso de las mulas, estas poseen rasgos tanto de los caballos como de los burros: orejas largas, cabeza gruesa, pezuñas pequeñas, pelo liso y crines más cortas que las de caballo.
La altura y forma del cuerpo es similar a la del caballo, también la forma del cuello, grupa y dientes. No obstante, su lomo es más recto que el de caballo.
Su velocidad es mayor que la del burro.
Emite sonidos tanto de relincho como de rebuzno.
Cuentan con un rango variable de capas.
Son los équidos más longevos, con una esperanza de vida media de 35-40 años.
comportamiento
Caballos: son animales de manada, que tienen grandes necesidades de socialización (BBC, 2021). La permanencia en grupo con miembros de su misma especie les brinda seguridad. Ahora, los caballos a lo largo del tiempo se han caracterizado por ser animales muy nerviosos, que expresan temor ante nuevas situaciones, sin embargo un manejo adecuado es capaz de evitar dicho estrés para el animal. A pesar de lo anterior, los equinos suelen estar dispuestos a colaborar y complacer en sus deberes (García, 2018).
Burros: les gusta estar en grupo, ya sea con animales que sean o no de su misma especie. En adición, tienen una mayor tolerancia a las personas desconocidas que los caballos o mulas (McLean et al., 2019), además poseer cualidades tales como ser inteligentes, fuertes y precavidos (Brooke, 2024). Estos équidos son muy territoriales (McLean et al., 2019).
Mulas: acostumbra a tener el mismo comportamiento social que los burros. Tanto los burros como las mulas son animales rutinarios, que no suelen responder de buena manera ante los posibles cambios que se puedan presentar (McLean et al., 2019). Por otra parte, las mulas son más inteligentes que los caballos (Brooke, 2024), con gran fuerza y resistencia (Mesace, 2022).
reproducción
Las mulas son híbridos estériles. La razón se basa en que en el caso de los caballos, estos cuentan con 64 cromosomas, las mulas con 63 y los burros con 62. Este número impar de cromosomas es la causa de la incapacidad de reproducción de las mulas (The Donkey Sanctuary, 2015).
En cuanto a los cruces, se puede mencionar que la reproducción entre un burro y una yegua genera una mula, ya sea macho o hembra; y la progenie resultante entre una burra y un caballo se llama burdégano (Dorado & Rangel, 2009). Merece la pena subrayar que la gestación de la yegua dura 11 meses (Carvajal, 1998), mientras que en la burra tiene una duración de 11-14 meses (Galisteo & Pérez, 2010).
Referencias
BBC. (15 de junio del 2021). What's the difference between a horse, a donkey and a mule?. BBC. https://www.bbc.co.uk/newsround/45353255#comments
Brooke (2024). Donkey and horse facts. Brooke. https://www.thebrooke.org/about-us/horse-donkey-facts
Carvajal, J. (1998). Problemas reproductivos en la yegua. https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_mg/mg_1998_99_60_63.pdf
Dorado, O. & Rangel, G. (2009). Hibridación en la naturaleza. Inventio. 5(9). 63-66.https://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=hibridacion+en+la+naturaleza
Galisteo, J. & Pérez, C. (2010). Factors affecting gestation length and estrus cycle characteristics in Spanish donkey breeds reared in southern Spain. Theriogenology, 74(3), 443-450. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0093691X10001421
García, I. (2018). Comportamiento natural del caballo y los cambios conductuales por efecto del manejo y el medio ambiente. [Tesis de grado, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro]. http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/45165/Garc%C3%ADa%20Garc%C3%ADa%2C%20Ithan%20Sa%C3%BAll.pdf?sequence=1&isAllowed=y
McLean, A., Navas, F. & Canisso, I. (2019). Donkey and Mule Behavior. Veterinary Clinics of North America: Equine Practice, 35(3), 575-588. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0749073919300483
Mesace. (30 de marzo del 2022). Diferencia entre Mula Asno y Burro. Mesace. https://mesace.co/diferencia-entre-mula-asno-burro/
Olson, V. (22 de abril del 2021). La mula: homenaje a un equino olvidado. Crónicas de Fauna. https://cronicasdefauna.blogspot.com/2021/04/la-mula-homenaje-un-equino-olvidado.html
The Donkey Sanctuary. (2015). Manual del cuidado del burro: todo lo que necesita saber para mantener el bienestar y cuidado de sus burros y mulas. https://www.elrefugiodelburrito.com/sites/spain/files/doc/57-1628690285.pdf